About this project
Show list of needs
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Servicio de interpretación (coordinación intérpretes)
Queremos escuchar la diversidad de voces que aportan sus ideas, reflexiones y prácticas para transformar el mundo.
Con tu aportación al FSMET contribuirás a garantizar como mínimo el trabajo de 10 intérpretes durante los 4 días del FSMET. Su trabajo permitirá que podamos expresarnos en el idioma que nos sea más cercano. Además, dará acceso a la información generada en el FSMET a más personas.
|
€ 15.000 | |
Becas de participación - Alojamiento
Atendiendo a la lógica solidaria del Foro, estamos poniendo en marcha una “Red de Camas Solidarias” coordinada a través de una aplicación informática que permitirá poner en contacto a aquellas personas que necesitan alojamiento gratuito y aquellas que lo ofrecen. Sin embargo, previendo que la Red no podrá cubrir a todas las participantes y que hay personas que tienen necesidades especiales, una pequeña parte de las becas de participación se destinará a alojamiento. Así, se cubrirá el alojamiento de 20 personas durante la duración del FSMET (3 noches) y se contribuirá al desarrollo de la aplicación necesaria para el funcionamiento de la “Red de Camas Solidarias”.
*Para la reserva de los alojamientos se tendrá en cuenta que los establecimientos estén dentro del circuito de la Economía Social y Solidaria.
|
€ 2.500 | |
Becas de participación - Billetes de transporte
La mayor parte de las becas de participación se destinará a cubrir el transporte de las personas participantes con el objetivo de contribuir a erradicar las barreras a la
participación. Con tu aportación puedes contribuir a que como mínimo 8 personas de diversos países puedan viajar a Barcelona para participar en el FSMET.
|
€ 7.500 | |
Campaña de difusión
Planteamos una campaña de difusión para que el FSMET esté presente en todas partes: carteles en las calles, anuncios en la televisión del metro, apariciones en prensa y en las redes sociales, acciones comunicativas… Creemos que es importante compartir con mucha más gente un mensaje: que otro mundo alternativo al capitalismo ya está en marcha. ¡Ayúdanos a difundirlo!
|
€ 8.000 | |
Refuerzo del equipo humano
Actualmente, contamos con un equipo de 10 personas que trabajan a media jornada y que se encargan de las tareas más técnicas. Necesitamos asegurar su continuidad
hasta el Foro. Con esta campaña, se cubrirá parte del sueldo de la persona a cargo de Movilidad Internacional. Ella dinamiza los espacios de participación y de mapeo de iniciativas de todo el mundo, y da la bienvenida y acompaña a las personas y organizaciones interesadas en participar en el Foro. A través de su trabajo, el FSMET llegará a más rincones del mundo y se favorecerá su participación virtual o presencial en el Foro. ¿Contamos con tu apoyo?
|
€ 7.000 | |
Total | € 25.000 | € 40.000 |
General information
El Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras (FSMET) es un encuentro internacional que tendrá lugar del 25 al 28 de junio del 2020 en Barcelona. Éste engloba proyectos de alrededor del mundo sobre economías que son una alternativa al capitalismo y que quieren demostrar que otro mundo es posible. El evento está basado en los Foros Sociales Mundiales que se celebran desde el 2001 en diferentes partes del mundo.
Las economías transformadoras tienen la voluntad de proponer una alternativa al sistema capitalista. Por eso, mientras que el capitalismo se basa en la productividad y el lucro, y somete a las personas y al medio ambiente a tener un mejor rendimiento económico, las economías transformadoras tienen en el centro de su actividad las personas y el medio ambiente.
En el caso del FSMET, se conciben estas economías transformadoras en cuatro movimientos:
- las economías feministas, que ponen los cuidados, la vida y todos los procesos que la hacen posible en el centro del sistema;
- el movimiento agroecológico, que replantea el modelo de la producción de alimentos y busca garantizar la soberanía alimentaria;
- el movimiento procomún, que propone una gestión comunitaria de bienes y recursos, como alternativa al binomio entre gestión pública y gestión privada;
- la economía social y solidaria que incluye el comercio justo y las finanzas éticas, que se basan en el cooperativismo y la construcción del mercado solidario también a través de la autogestión y la democracia de la economía.
Además de estos movimientos, hay dos más que son transversales a todos ellos: la educación y la investigación, así como la construcción de políticas públicas. Ambas están orientadas a potenciar las economías transformadoras.
Main features and goals of the crowdfunding campaign
El FSMET no es un evento que solo dura unos días, ni una vitrina para grandes expositores internacionales. Su objetivo final es servir como un proceso para que los movimientos sociales e iniciativas de las economías transformadoras tejan confluencias y colaboren a largo plazo. La finalidad es acercar estos movimientos que comparten la voluntad de poner en el centro de la economía a las personas y el medio ambiente para acabar con la economía basada en la extracción, el crecimiento, la competitividad y el mercado. Por tanto, el FSMET debe habilitar este espacio para que estos modelos económicos alternativos al capitalismo caminen hacia sociedades resilientes y colaborativas para construir y reforzar alianzas y acciones estratégicas a base de trabajar conjuntamente.
Conexión
Buscamos que el Foro sea un espacio de encuentro, intercambio y debate que se consolide a largo plazo, creando una conexión entre las diferentes redes, organizaciones e iniciativas que trabajan en las economías transformadoras en diferentes partes del mundo.
Proceso colaborativo
El programa del Foro se construye entre todas, a través del trabajo coordinado en diferentes comisiones: de logística, contenidos, comunicación, movilización virtual… Así, se nutre de los aportes, las experiencias y los conocimientos de todas las personas que participan de él, y aspira a ser un espacio plural, que dé cabida a muchos y muy diversos movimientos.
Dar a conocer
Planteamos que el FSMET sea un espacio donde se puedan dar a conocer las diferentes propuestas alternativas al capitalismo que ya están funcionando, para que seamos más conscientes de que ese otro mundo posible no es solo un concepto, sino que ya es una realidad tangible.
Articulación territorial
Buscamos que el proceso se multiplique y se expanda por diferentes territorios, y que sirva como excusa para poner en contacto a los movimientos e iniciativas que ya están trabajando a nivel local.

Why this is important
Necesitamos que el Foro llegue al máximo de personas posibles. En una primera etapa, nos dirigimos a las personas que ya están involucradas en algún ámbito de las economías transformadoras, para que nos ayuden a difundir el mensaje y a apoyar económicamente el proceso a través de sus redes de contactos con otras organizaciones y proyectos.
Posteriormente buscamos llegar a todas aquellas personas que, aunque no están relacionadas con las economías transformadoras, tienen interés en participar en estos proyectos desde diferentes realidades y territorios.

Team and experience
El Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras se basa en los Foros Sociales Mundiales (FSM) que se organizan desde el año 2001 en diferentes ciudades del mundo. En 2016, en el Foro Social Mundial de Quebec, se decidió impulsar un Foro Social Mundial temático sobre economías alternativas al capitalismo, mientras que en 2018, durante el Foro Social Mundial de Salvador de Bahía, se comunicó que la sede de este Foro sería Barcelona.
La decisión de emprender este proceso en Barcelona no es casual: Catalunya es un referente mundial del cooperativismo y la economía solidaria, con una historia marcada por las luchas sociales. Una vez más, el país destacará en la escena mundial por su compromiso social y su voluntad de construir un mundo mejor.
Para activar este proceso, desde 2018 se pusieron en marcha diferentes grupos locales de trabajo hacia el FSMET, con el apoyo inicial de tres organizaciones impulsoras: la Xarxa d’Economia Solidaria de Catalunya (XES), la Red de Redes de la Economía Alternativa y Solidaria (REAS) y la Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social y Solidaria (Ripess).
A medida que ha ido creciendo el proceso, también ha aumentado el número de personas implicadas: hoy son ya 23 las redes y organizaciones internacionales que coordinan el proceso, conjuntamente con el grupo local de Barcelona, que será la sede del evento.
En paralelo, ha crecido además el equipo humano que trabaja cada día para hacer del FSMET una realidad. Hoy está integrado por 10 personas que se encargan de tareas de movilización (a escala local, internacional y virtual), logística (con planificación, logística y producción), comunicación (con tareas de gestión de prensa y comunicación) y gestión económica (coordinación de financiación y administración).

Social commitment

Citizen participation
Buscamos incentivar la participación de más personas en la construcción de alternativas al capitalismo dominante. En el FSMET, estas alternativas se basan en las economías feministas, la agroecología y la soberanía alimentaria, la economía basada en los comunes o procomún y la economía social y solidaria, con el comercio justo y las finanzas éticas.